Del 24 de octubre al 12 de noviembre se celebrará la edición 2020 de la campaña Nafar hegoaldeko uzta euskarari puzka. Al igual que el año pasado, puedes elegir entre 3 cestas conformadas con excelentes productos. Gracias al auzolan, el 25% del valor de estas se destinará al euskera en el sur y la zona media de Nafarroa.
Pero este año, queremos multiplicar la solidaridad. Debido a la situación provocada por la pandemia, los festivales de las ikastolas y la fiesta de Sortzen no se han podido celebrar y no tendremos Korrika la próxima primavera. Por ello, te pedimos una aportación adicional de 5 euros por cesta. En caso de pedir la cesta negra, pagarás 55 € y, a cambio, además de la cesta, recibirás la taza de la Korrika y ese dinero irá a parar directamente a AEK, con el fin de paliar las pérdidas que le ocasionará la no celebración de la Korrika. En caso de solicitar la cesta verde, pagarás 65 €, y además de la cesta, recibirás el calendario de Seaska; ese dinero se destinará directamente a Seaska, para paliar las pérdidas que le ha ocasionado la no realización de Herri Urrats. En caso de pedir la cesta blanca, pagarás 75 € y, además de la cesta, recibirás las semillas del modelo D y ese dinero se le dará a Sortzen, para amortiguar las pérdidas que le ha ocasionado la no celebración de su fiesta anual.
Como decía Lorea Agirre en el mensaje de la Korrika 19, "somos lo que hacemos". Desde el punto de partida de Errigora, hemos querido ofrecer un camino para hacernos dueños de nuestras acciones. Hemos tratado de hacer realidad lo que debería ser. En todos los ámbitos que nos conciernen, ya sea en el del euskera como en el de la soberanía alimentaria, en la vertebración de la comunidad o en nuestro afán de hacer país. En lugar de pedir un turno para el sur y el centro de Navarra, hemos puesto la periferia en el centro. Más allá de pedir lo que quisiéramos para el euskera, hemos intentado hacerlo realidad nosotras mismas. En lugar de dibujar el camino definitivo hacia la soberanía alimentaria, hemos abierto nuestros pequeños senderos. En lugar de lavarnos las manos ante la responsabilidad, nos las hemos manchado en auzolan.
Si quieres dar un pequeño impulso al esukera, te invitamos a participar en esta campaña. Es simple: hagamos nosotras mismas lo que nos gustaría que se hiciera. "Somos lo que hacemos" es más que un mero lema; es una llamada. Una invitación a perseguir grandes objetivos con acciones pequeñas..
Hasta el 12 de noviembre (incluido este día) podrás hacer tu pedido. Puedes pedir tu cesta de manera presencial, pueblo a pueblo, pero debido a la situación que vivimos, tenemos cerrados muchos bares, asociaciones y otros lugares que suelen ser puntos de demanda habituales. Por lo tanto, este año más que nunca, la forma más cómoda y eficaz de hacer la solicitud es a través de esta web, online.
Tras añadir al carrito tantas cestas como desees, iniciarás el proceso de compra. Para ello, deberás indicar tus datos (nombre y apellidos, localidad, teléfono y email).
A continuación deberás seleccionar el lugar de recogida. Tenemos 700 puntos distribuidos en más de 200 pueblos (ver los puntos de recogida). Cada lugar tiene definidos los plazos para la recogida que podrás consultar durante la configuración del pedido.
Para hacer el pago tendrás dos opciones: podrás hacer el prepago online con tarjeta pero si lo prefieres, podrás hacer el pago en mano cuando recojas tu pedido. Eso sí, recomendamos que acudas con el importe exacto.
Deberás recoger tu cesta en las fechas indicadas en el punto de recogida seleccionado. De todas formas, al finalizar el proceso de compra recibirás un email donde se recogen los detalles del pedido, que también incluirá esta información.
Como dice el lema que hemos seleccionado para la campaña de este año, somos lo que hacemos. Desde que en 2013 realizamos la campaña por primera vez, hemos querido ofrecer un camino para hacernos dueños de nuestras acciones. La respuesta ciudadana ha sido impresionante y ya hemos destinado unos 1.200.000 euros a las ikastolas de Tudela, Lodosa y Viana, a AEK de la Ribera y a los proyectos emprendidos por Sortzen para abrir nuevas líneas de modelo D en la educación pública. Ha sido una aportación imprescindible para seguir creando euskaldunes en la zona. Lamentablemente, todavía nos queda mucho por hacer y, por lo tanto, seguiremos destinando el dinero que genere la campaña de este año a esta tarea.
Pero también hemos abierto un nuevo camino: Agerraldia, un proyecto que pretende traer el euskera a las calles del sur y la zona media de Navarra. Agerraldia viene a unir las fuerzas de los euskaltzales de la zona, a despertar nuevas ilusiones y a dar impulso al trabajo que se ha realizado hasta ahora, y para poder hacerlo recibirá parte de la aportación económica que genera la campaña. Con este dinero, anualmente se elaborará una amplia agenda de acciones para traer el euskera a todos los ámbitos de la vida. De hecho, ya ha echado a rodar la agenda de 2020-2021.
Más información: agerraldia.eus.
Además, gracias a la propuesta solidaria adicional de este año, se destinarán 5 euros por cada cesta a AEK, Seaska y Sortzen para ayudar a paliar las pérdidas que les va a ocasionar la no celebración de la Korrika, el Herri Urrats y la fiesta de Sortzen.